San Martín de Amacayacu

saber màs

Guardia indigena ambiental

La Guardia Indígena Ambiental (GIA) de San Martín de Amacayacu, en el corazón del Amazonas colombiano, es una organización comunitaria del pueblo Tikuna dedicada a proteger el territorio, la naturaleza y la cultura ancestral. Desde hace más de dos décadas, la GIA combina los saberes tradicionales con la vigilancia ambiental y el monitoreo participativo para cuidar los ríos, bosques y sitios sagrados del resguardo TICOYA (Tikuna, Cocama y Yagua).
Los guardias —hombres y mujeres de distintas edades— realizan patrullajes fluviales , limpiezas de residuos sólidos en cuerpos de agua, decomisos de herramientas ilegales, acompañamiento a procesos de educación ambiental y apoyo al gobierno propio. Su labor fortalece la soberanía territorial, promueve la educación ambiental y protege la biodiversidad frente a amenazas como la deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico.
La GIA es una expresión viva de la autoridad indígena y espiritual del pueblo Tikuna: una guardia que protege la vida, el equilibrio de la selva y el legado cultural que une a las generaciones.

Sobre nuestro proyecto

GIA (Guardia indígena ambiental) y PEP (Proyecto de Educación Propia)
Nuestros proyectos de impacto comunitario y ambiental:
GIA (Guardia Indígena Ambiental): promueve el control territorial, la conservación del medio ambiente y la educación propia a través de la acción colectiva. Los guardias realizan patrullajes, talleres ambientales, encuentros interculturales y restauración de ecosistemas degradados, fortaleciendo la soberanía ambiental y cultural del pueblo Tikuna.

PEP (Proyecto de Educación Propia): es una iniciativa educativa y cultural que nace del corazón del territorio. Inspirado en la cosmovisión Tikuna, este proyecto convierte la selva, el río y la maloca en escuelas vivas donde los dinamizadores pedagógicos enseñan a niños, jóvenes y adultos sobre la lengua materna, la historia, la medicina tradicional y el cuidado de la naturaleza.
El PEP consolida la autonomía educativa del pueblo, en coherencia con el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) reconocido por el Estado colombiano en 2025.
Ambos proyectos se complementan: la GIA protege el territorio físico y espiritual, mientras que el PEP fortalece la mente, la lengua y la identidad del pueblo. Juntos tejen la continuidad cultural y ambiental del pueblo Tikuna en San Martin de Amacayacu.